Un informe privado comparó el costo de una compra mensual de alimentos y bebidas en supermercados de todo el país, y reveló que llenar un changuito puede costar hasta $75.000 más según la provincia. Aunque Mendoza no figura entre las más caras ni las más baratas, los precios locales se mantienen por encima del promedio nacional, en un contexto de fuerte presión sobre el bolsillo familiar.
El estudio, realizado por la consultora Analytica, tomó como referencia una canasta típica para una familia de clase media (dos adultos y dos menores), con productos de marca uniforme y envases iguales para garantizar la comparabilidad. La base del relevamiento fue online.
Las provincias patagónicas encabezan el ranking de precios más altos:
- Santa Cruz: $769.319
- Chubut: $759.467
- Tierra del Fuego: $751.937
- Río Negro: $742.188
En el otro extremo, las más económicas fueron:
- Misiones: $691.579
- Chaco: $693.219
- Formosa: $693.746
La diferencia entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000 por la misma compra.
¿Y Mendoza?
Aunque el informe no detalla el valor exacto para Mendoza, medios locales estiman que llenar el changuito en la provincia cuesta al menos $690.000, cifra que ubica a la región cerca del promedio nacional. Sin embargo, el impacto de los aumentos se siente en productos clave como el pan lactal, el azúcar y el café instantáneo, que registraron subas de entre el 3% y el 5% en la mayoría de las provincias.
En contraste, algunos artículos como la lata de choclo y el dulce de leche mostraron leves reducciones de precio en zonas como San Juan, Chaco y CABA.
El informe también destaca que los mayores aumentos mensuales se dieron en Catamarca (+$34.000), Corrientes (+$29.927) y Jujuy (+$28.213), mientras que las subas más moderadas se registraron en Tierra del Fuego (+$8.631), Neuquén (+$6.422) y Santa Cruz (+$4.997).