Este domingo 17 de agosto, Bolivia celebra sus elecciones generales y más de 13 mil ciudadanos empadronados en Mendoza están habilitados para votar desde Argentina. La jornada se desarrollará en cinco escuelas de la provincia, además de recintos en San Juan y San Luis, bajo la coordinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La representante del TSE en Mendoza, Iluminada Calani, detalló en Radio Jornada cómo será el proceso: “Tenemos siete recintos habilitados, cinco en Mendoza —incluyendo Ciudad, Rodeo del Medio y Ugarteche— y uno en cada provincia vecina. El voto es voluntario, pero nuestros compatriotas lo viven con mucho compromiso y fervor cívico”.
¿Qué se vota y qué documentación presentar?
Los bolivianos residentes en el exterior podrán elegir presidente y vicepresidente mediante boleta única. En Bolivia, además, se votarán diputados y otras autoridades.
Para emitir el voto, se debe presentar la cédula de identidad boliviana en formato físico, vigente o con hasta un año de vencimiento. También se aceptará el pasaporte si fue utilizado para el empadronamiento.
La jornada electoral comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 16, aunque se permitirá votar a quienes estén en fila al cierre.
¿Habrá segunda vuelta?
Aunque aún no hay confirmación oficial, desde el TSE anticipan que una eventual segunda vuelta podría habilitar nuevamente el voto en el exterior. “Es lo más probable, según los analistas, pero estamos esperando la instructiva oficial”, señaló Calani.
Los resultados preliminares estarán disponibles el mismo domingo a través del sistema SIDEPRE, mientras que los datos oficiales se conocerán en aproximadamente una semana.
“Convoco a todos mis connacionales a acudir ese día a las urnas y ejercer el derecho al voto. Esto es parte del deber cívico y del compromiso que tenemos con nuestro país”, expresó Calani.