La transmisión en vivo de la expedición científica del CONICET en el Cañón Submarino de Mar del Plata se convirtió en uno de los contenidos más vistos del país en YouTube. Con más de 51.000 espectadores simultáneos, el stream superó incluso a la entrevista del presidente Javier Milei en Neura, que registró 24.000 usuarios conectados.
La campaña, realizada en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, muestra imágenes en tiempo real desde profundidades de hasta 3.900 metros en el Atlántico sur. A bordo del buque de investigación Falkor (too), el equipo argentino utiliza el vehículo robotizado ROV SuBastian, capaz de capturar imágenes en ultra definición y recolectar muestras sin alterar el ecosistema.
La misión científica, titulada Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV, busca relevar datos sobre biodiversidad, geología, ADN ambiental y dinámica oceánica. Es la primera vez que se realiza una transmisión en vivo desde esta zona del lecho marino argentino, considerada una frontera biogeográfica clave entre las corrientes de Brasil y Malvinas.
El stream no solo lideró el ranking nacional de transmisiones en vivo, sino que también generó más de 160.000 visualizaciones en sus primeras diez horas, con clips viralizados en redes sociales por la aparición de especies nunca antes registradas.
“Es como explorar otro planeta, pero debajo del agua”, expresó Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, quien destacó el valor de acercar la ciencia al público general: “Cualquier persona puede conectarse desde su casa y ver lo que estamos viendo nosotros. Es una oportunidad única”.
La transmisión continúa activa y puede seguirse en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, con nuevas inmersiones previstas hasta el 10 de agosto.