El 2 de agosto de 2027, los ojos del mundo mirarán hacia el cielo para presenciar un evento astronómico extraordinario: el eclipse solar más extenso del siglo XXI. Con una duración inusual de más de seis minutos, este fenómeno promete una experiencia visual impactante, y Argentina será uno de los puntos privilegiados para observarlo.
Aunque en el país el eclipse se verá de forma parcial, el oscurecimiento del disco solar alcanzará entre el 10% y el 90%, según la ubicación geográfica. Desde ya, especialistas y aficionados anticipan una jornada inolvidable para la astronomía y la contemplación del cosmos.
Con una franja de totalidad que abarcará unos 15.000 kilómetros de largo y 275 kilómetros de ancho, el eclipse recorrerá partes de Europa, África, Medio Oriente y América. En su fase máxima, dejará al cielo en penumbra durante seis minutos y 23 segundos.
Además del oscurecimiento solar, los observadores podrán disfrutar de otro espectáculo: la alineación visible de planetas como Mercurio, Venus y Saturno, que brillarán cerca del Sol eclipsado y serán visibles con ayuda de telescopios adecuados.
Eso sí, los expertos insisten en tomar precauciones. Observar el eclipse sin protección puede ser muy peligroso para la salud ocular. Se recomienda usar anteojos certificados bajo la norma ISO 12312-2 o filtros solares especiales si se utilizan dispositivos ópticos como binoculares o cámaras.
Argentina se perfila como una gran anfitriona para este fenómeno, que llegará con toda la mística y la emoción de un espectáculo celeste irrepetible.