Uno de cada cuatro adolescentes mendocinos no está vacunado contra el VPH: alertan por baja cobertura

Aunque Mendoza supera el promedio nacional en vacunación infantil, la cobertura entre adolescentes sigue siendo insuficiente. Según datos recientes del Ministerio de Salud y un informe publicado por la consultora Synopsis, uno de cada cuatro jóvenes de 11 años no recibió la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante de cáncer cervicouterino y otras enfermedades graves.

La vacuna contra el VPH está incluida en el calendario oficial desde 2011 y se aplica a varones y mujeres a los 11 años, antes del inicio de la vida sexual, para garantizar su efectividad. Sin embargo, en Mendoza solo el 73% de las adolescentes recibe la primera dosis, y apenas el 55% completa la segunda. En varones, la cobertura es similar: 72,7% con la primera dosis y 50,1% con la segunda.

¿Por qué preocupa esta brecha?

El esquema ideal busca superar el 90% de cobertura en la población objetivo, ya que la vacuna previene hasta seis tipos de cáncer: cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y orofaringe. La baja percepción de riesgo, la falta de información y la exclusión de la segunda dosis del calendario gratuito son algunos de los factores que explican la caída en la aplicación.

Además, la pandemia marcó un quiebre en las tasas de vacunación, especialmente en adolescentes. Aunque Mendoza mantiene mejores cifras que otras provincias, los refuerzos posteriores a la primera infancia muestran una baja marcada, lo que impide alcanzar la protección óptima.

Especialistas en salud pública recomiendan reforzar la comunicación en espacios donde los jóvenes se sienten cómodos —como redes sociales, clubes y escuelas— y promover el curso de manipulación de alimentos como parte de una estrategia integral de prevención.