Mendoza lanza el Mes de la Adopción con formación clave para profesionales

Desde el lunes 18 de agosto, Mendoza pondrá en marcha una capacitación especializada para fortalecer el rol profesional en los procesos de adopción. La iniciativa forma parte del Mes de la Adopción, una agenda que busca visibilizar derechos, promover prácticas inclusivas y reforzar el compromiso institucional con el derecho a vivir en familia.

El curso, titulado “Adopción de niñas, niños y adolescentes: una mirada desde el interés superior”, fue desarrollado por el equipo técnico de la Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes y se dictará a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Tendrá modalidad virtual, una duración de 40 horas distribuidas en cuatro semanas y tres ediciones con cupos limitados:

  • Primera edición: 18 de agosto al 14 de septiembre
  • Segunda edición: 22 de septiembre al 14 de octubre
  • Tercera edición: 27 de octubre al 23 de noviembre

La formación abordará tres ejes: historias de adopción y nuevas perspectivas, mitos y representaciones sociales, y el rol profesional en los procesos. El objetivo es brindar herramientas conceptuales y prácticas que permitan comprender la adopción desde el interés superior de niñas, niños y adolescentes, promoviendo intervenciones más empáticas y comprometidas.

Además, el 15 de septiembre se realizará la jornada “Adopción y discapacidad: desafíos y prácticas inclusivas”, organizada junto al Registro Provincial de Adopción del Poder Judicial. El encuentro reunirá a especialistas, equipos técnicos y organizaciones sociales para reflexionar sobre criterios, barreras y estrategias que garanticen derechos.

Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Adopción, en recuerdo de la sanción de la primera ley nacional en 1948. Desde 2015, el marco legal prioriza las necesidades y derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el proceso.