En diálogo con Voces del Sur, Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur, compartió el panorama turístico de Mendoza para esta temporada invernal. Con expectativas moderadas, el objetivo es mantener el nivel de demanda del año pasado, que rondó el 70% de ocupación.
La mayoría de los visitantes serán nacionales, mientras que el turismo internacional se estima en un 12%, una cifra que se mantiene estable en los últimos años. La conectividad aérea ha mejorado: cuatro aerolíneas ya vuelan directo desde Brasil, y el nuevo vuelo desde Campiña (São Paulo) llegó con un 90% de ocupación, mayormente turistas brasileños.
Las zonas de montaña y nieve siguen siendo las favoritas en julio, junto con la ciudad de Mendoza por su oferta hotelera y cultural. El Valle de Uco, aunque sin nieve, mantiene una ocupación histórica del 50%.
Gasto promedio y ocupación hotelera
El gasto diario por turista ronda los $60.000, dependiendo del tipo de visitante y la experiencia elegida. La ocupación hotelera se proyecta estable, con picos en zonas de nieve y eventos especiales.
Además de las propuestas recreativas y culturales en cada municipio, entre el 25 y 27 de julio se lanzará el programa “Paisajes con Sabor a Mendoza”, que incluye 17 paisajes en 12 departamentos y la participación de 53 empresas. También se destaca la iniciativa “Casas Abiertas”, que busca rescatar el patrimonio cultural con visitas guiadas, gastronomía y espectáculos en más de 30 casas históricas.