La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita en Mendoza

El Ministerio de Salud de la Nación anunció que la vacuna contra la fiebre amarilla dejará de aplicarse de forma gratuita en todo el país, salvo en las provincias y departamentos considerados zonas endémicas. La medida, que busca priorizar el uso eficiente de los recursos públicos, impacta directamente en Mendoza, donde ya no se financiará la aplicación de esta dosis para quienes viajen al exterior.

Desde la cartera nacional explicaron que “la salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior”, y confirmaron que la vacuna solo será gratuita en Formosa, Misiones, Corrientes y algunos departamentos de Jujuy, Salta y Chaco.

En Mendoza, fuentes del Ministerio de Salud provincial indicaron que no se destinarán fondos para adquirir vacunas que no forman parte del calendario oficial. “Compartimos la decisión. No podemos usar recursos de los mendocinos para cubrir vacunas que se aplican por motivos turísticos”, señalaron.

¿Cuánto cuesta y quién debe aplicársela?

La vacuna contra la fiebre amarilla está indicada para personas entre 9 meses y 59 años que viajen a zonas con transmisión comprobada. Se requiere una única dosis, que debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.

Hasta ahora, se podía recibir sin costo en el vacunatorio de Sanidad de Fronteras (Av. España 1425, Ciudad). A partir de esta disposición, quienes la necesiten deberán acudir a centros privados habilitados. El valor promedio de la aplicación ronda los $214.000.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, con presencia habitual en zonas tropicales de América y África. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular, náuseas y vómitos. En casos graves, puede provocar hemorragias, insuficiencia hepática y alteraciones en el estado de conciencia.