La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial sigue poniendo el foco en la infraestructura escolar para construir nuevos edificios educativos, reconociendo la importancia fundamental de garantizar espacios adecuados para el desarrollo de la primera infancia.
Con este objetivo, se concretó el acto administrativo de recepción y apertura de ofertas para edificar el Jardín de Infantes 0-062, ubicado en la villa cabecera de Tunuyán. Hubo cinco empresas interesadas en la obra: Cacsa, Vakfi SRL, Capsa SRL, Estructuras Oeste SA y Construcciones Artigas SA. El presupuesto oficial asciende a $ 1.743.797.000.
La construcción del nuevo edificio no solo busca ampliar la oferta educativa, sino también asegurar que miles de niños y niñas accedan a entornos seguros, modernos y estimulantes desde sus primeros años de escolarización, sentando las bases para su futuro aprendizaje.

Construyendo el futuro: características de la obra
El proyecto incluye la creación de cinco salas con sanitarios, sector de gobierno, baños para docentes y personas con discapacidad, SUM, cocina con sanitarios, depósito, galería y patios. Esto permitirá ordenar la matrícula, agrupando a los niños en salas de 25 alumnos, y mejorar la calidad educativa al disponer de espacios diseñados específicamente para el nivel inicial.
También se generará un ingreso exclusivo para garantizar la independencia del jardín respecto a los otros niveles educativos. Finalmente, se devolverán tres aulas a la escuela primaria, optimizando sus espacios y fortaleciendo la trayectoria escolar de los estudiantes.
El terreno donde se realizará la construcción se encuentra ubicado en calle Juan B. Justo esquina Hipólito Yrigoyen, en la Ciudad de Tunuyán, que es el mismo predio donde funciona la Escuela 9-035 Toribio Luzuriaga.
Para la construcción se dispuso utilizar un sistema constructivo industrializado con estructura metálica y cerramiento tipo steel framing, conforme los requerimientos estructurales de la zona.
En definitiva, el objetivo principal es contribuir a una mayor equidad social mediante acciones que permitan el acceso a un hábitat adecuado, prestando especial atención a los grupos más vulnerables.