En medio del furor por el streaming submarino que mostró al mundo la biodiversidad del Cañón de Mar del Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) atraviesa una situación crítica. Este miércoles 6 y jueves 7 de agosto, trabajadores, investigadores, becarios y personal de apoyo realizarán un paro nacional de 48 horas con vigilia, en rechazo al ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
La medida, convocada por ATE y otras agrupaciones del sector científico, busca visibilizar el deterioro en las condiciones laborales, la falta de financiamiento y el congelamiento salarial que afecta a miles de trabajadores. “La investigación en Argentina está en una situación límite”, señalaron desde la Red Federal de Afectadxs.
El reclamo incluye la recomposición salarial, la apertura de ingresos para nuevos investigadores, la continuidad de becas postdoctorales y el restablecimiento de fondos para proyectos estratégicos. También se exige la publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA), demorados desde la asunción del actual gobierno.
La protesta tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, donde se realizarán actividades durante toda la jornada: cartelazos, ruidazos, charlas abiertas, una marcha de antorchas y una vigilia nocturna. El jueves se prevé una asamblea abierta de trabajadores del sistema de ciencia y técnica.
El contexto es paradójico: mientras el streaming del CONICET desde el fondo del mar atrajo a más de 80.000 espectadores simultáneos y generó una ola de interés por la ciencia argentina, el organismo enfrenta recortes que ponen en riesgo su funcionamiento y el futuro de cientos de investigadores.