Legisladores mendocinos anticipan rechazo al veto presidencial sobre discapacidad y jubilaciones

Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la Emergencia en Discapacidad y el aumento en jubilaciones y pensiones. Desde Mendoza, legisladores del peronismo y el radical Julio Cobos confirmaron que votarán en contra de la decisión presidencial, sumándose al intento opositor por revertir los vetos con mayoría calificada.

La expectativa en la provincia es alta: más de 100 prestadores y familias vinculadas a la discapacidad aguardan la resolución en el Congreso, en medio de una situación crítica por la falta de actualización en los pagos nacionales. El fallo reciente del juez federal Adrián González Charvay, que declaró inconstitucional el veto a la ley de discapacidad por vulnerar compromisos internacionales, reforzó el reclamo de los sectores afectados.

El diputado Adolfo Bermejo aseguró que cuentan con los votos necesarios para revertir el veto y confió en que los radicales mendocinos acompañen, más allá de su alianza electoral con el oficialismo. Desde el entorno de Cobos ratificaron que no avalará el recorte en prestaciones ni en jubilaciones.

Para lograr la anulación del veto a las jubilaciones, la oposición necesita 152 votos. En el caso de la discapacidad, los números están más cerca: en junio se alcanzaron 148 votos favorables.

Mientras tanto, referentes del sector salud advierten que la situación es insostenible. Daniel Karake, responsable de un centro de día en General Alvear, señaló que “la vía es que Diputados rechace el veto o que se declare su inconstitucionalidad”.

Además, el temario de la sesión incluye el tratamiento de un proyecto sobre la coparticipación de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ya aprobado en el Senado, lo que podría generar nuevas tensiones entre la Casa Rosada y los gobernadores.