El Valle de Uco fue escenario de un despliegue de recursos y anuncios en materia de seguridad. La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, visitó Tupungato, Tunuyán y San Carlos, acompañada por intendentes y jefes policiales. La agenda incluyó la entrega de vehículos, la presentación de equipamiento para bomberos y la puesta en marcha de proyectos tecnológicos que buscan fortalecer la prevención y la respuesta ante emergencias en toda la región.
Tupungato: integración de alarmas comunitarias al 911
En la municipalidad, Rus y el intendente Gustavo Aguilera firmaron un convenio para conectar las alarmas comunitarias al Sistema de Emergencias 911.
“El municipio, el año pasado, realizó una gran inversión vinculada a brindar un mejor servicio a la ciudadanía, relacionada con la instalación de centrales de alarmas comunitarias”, explicó la ministra.
Son 19 centrales ya instaladas que protegen a cerca de 400 familias. “Este mecanismo permite mayor eficiencia porque está directamente vinculado al sistema 911, que despacha a la policía más cercana al hecho. Esto agiliza tiempos y permite llegar más rápido al evento”, agregó Rus.
La ministra también destacó la modernización del software del 911, que hoy permite integrar cámaras municipales y privadas. “En el caso de las cámaras privadas que dan a la vía pública, esto se habilitó a partir de la modificación de la Ley de Videovigilancia. Ya contamos con cerca de 30 cámaras privadas integradas en toda la provincia”, precisó.
Por su parte, Aguilera explicó que quienes deseen sumar nuevas alarmas comunitarias pueden hacerlo a través de la Dirección de Fiscalización y Control del municipio: “Cada terminal cubre aproximadamente a 25 familias, que cuentan con un botón de pánico a través del celular. Desde ahora, también quedarán integradas al 911 de la provincia”.

Nuevas movilidades para la Unidad Especial de Patrullaje
Tras la firma del convenio, Rus y Aguilera recorrieron la Unidad Especial de Patrullaje (UEP), donde se entregaron dos camionetas y tres autos que se suman a la flota local. La ministra y el intendente supervisaron el trabajo operativo que se despliega en rutas, barrios y zonas rurales del departamento. Recorrieron las instalaciones, conversaron con los efectivos y evaluaron el esquema de patrullajes que se refuerzan los fines de semana y en horarios de mayor circulación.
La UEP cuenta con móviles, motocicletas y personal capacitado en distintas áreas, lo que le permite intervenir en emergencias viales, operativos de control vehicular y despliegues de seguridad en eventos masivos. Además, mantiene coordinación directa con el municipio y con las comisarías de la zona, lo que garantiza una cobertura integral en el territorio.
Rus destacó el rol fundamental que cumple la UEP por ser la policía que interviene en las aprehensiones en flagrancia y en la contención en las zonas conflictivas. En ese sentido, la ministra subrayó que “las UEP permiten que la Policía llegue más rápido, con más recursos y en contacto directo con las demandas de la comunidad”.

Tunuyán: equipamiento de primera intervención para Bomberos
La recorrida continuó en la delegación de Bomberos de Tunuyán, donde Rus, junto al intendente Emir Andraos, presentó una camioneta 4×4 de primera intervención destinada al cuerpo local.
“Son seis camionetas de primera intervención que quedarán radicadas en distintos puntos de la provincia. En este caso, la unidad estará en Tunuyán pero brindará auxilio a todo el Valle de Uco”, explicó la ministra, quien además adelantó que, a fin de año, se incorporarán tres autobombas nuevas en la provincia.
La unidad incluye un tanque de 500 litros, motosierra y dispositivos portátiles, además de nuevo equipamiento para incendios forestales como rastrillos McLeod, palas y chicotes.
Rus detalló que la inversión en seguridad destinó 11.000 millones de pesos en movilidades y más de 6.000 millones en videovigilancia, con cámaras de reconocimiento de patentes en anillos interjurisdiccionales que ya funcionan de manera regional.

San Carlos: nuevas tecnologías de videovigilancia y prevención rural
En San Carlos, la ministra mantuvo un encuentro con el intendente Alejandro Morillas, en el que se avanzó en la incorporación de cámaras y sistemas de monitoreo.
“Muy contento porque tuvimos una excelente charla con la ministra sobre el trabajo en seguridad a través de cámaras y monitoreo. La incorporación de nueva tecnología ayuda mucho a la prevención y al control de distintos lugares”, destacó el jefe comunal.
Morillas adelantó que se instalarán cámaras en puntos estratégicos monitoreados desde el centro departamental y que se trabaja en anillos de seguridad junto a productores rurales para prevenir robos de cosechas. También propuso un esquema de rondines con vehículos municipales y policías en zonas rurales.