Este domingo 10 de agosto, el Partido Justicialista (PJ) de Mendoza abre el calendario electoral con internas abiertas en cinco departamentos: Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Junín y San Martín. La jornada busca definir el orden de las listas de candidatos a concejales que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Aunque a nivel provincial se logró una lista de unidad entre intendentes, sectores kirchneristas y movimientos sociales, en estos distritos no hubo acuerdo, lo que derivó en la presentación de 11 listas. La votación se realizará de 8 a 18 horas en 31 escuelas habilitadas, con participación de afiliados e independientes.
Las listas oficialistas se presentan bajo el nombre “Encuentro Peronista”, mientras que los sectores disidentes, vinculados a la CTA y el Movimiento Evita, compiten como “Territoriales” en cada departamento. En Guaymallén, además, hay una tercera lista denominada “Guaymallén Futuro”, encabezada por el concejal José Pozzoli.
Los principales candidatos son:
- Capital: Gustavo Caleau (Encuentro Peronista) vs. Maximiliano Miranda (Territoriales por Capital)
- Guaymallén: Manuel Moreno Serrano (oficialismo), José Pozzoli y Rafael Moyano
- Las Heras: Raúl Ceverino (Encuentro Peronista) vs. Martín Rodríguez (Territoriales por Las Heras)
- San Martín: Alejandro Ravazzani (Encuentro Peronista) vs. Daniel Vilchez (Soñemos San Martín)
- Junín: Emiliano Vargas (Encuentro Peronista) vs. María Lourdes Sosa (Territoriales por Junín)
Sistema de asignación y participación
El sistema de asignación de cargos contempla mayorías y minorías: la lista ganadora obtiene los dos primeros lugares, y la segunda puede acceder al tercero si supera el 25% de los votos. Se espera una participación cercana a los 30.000 afiliados, aunque también pueden votar ciudadanos no afiliados.
El presidente del PJ, Emir Félix, defendió el proceso como una instancia democrática, mientras que sectores opositores denunciaron prácticas clientelistas en algunos municipios, especialmente en el Gran Mendoza