El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, citó a los ministros del máximo tribunal para que este martes a las 16 se defina la última instancia de la causa “Vialidad”. Causa en la que se investigó a Cristina Fernández de Kirchner.
Convocatoria en la que se hicieron presentes los máximos jueces Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Quienes, junto a Rosatti, votaron sobre si la condena de Cristina quedaba firme o se aceptaba la apelación de la ex presidente.
Donde se decidió que su condena quede firme, en una causa donde también se involucraban exfuncionarios de la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad por irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner. Causa en la que también se vio involucrado al empresario Lázaro Báez.
Esta condena a la ex presidente, ex vicepresidente y varias veces legisladora es por 6 años de prisión bajo una investigación por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Un hito que marca un antes y un después en el país, pues una ex presidente fue condenada tras 17 años de investigación por hechos sin precedentes. En el que se malversaron millones de dólares de todos los argentinos.
Dentro de esta decisión, Cristina Fernández de Kirchner es condenada a seis años de prisión (a definirse si serán efectivos o en domiciliaria por su edad), a inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas y el embargo de bienes, con el fin de subsanar un desfalco que supera los mil millones de dólares al pueblo argentino.
Causa que fue comenzada por distintos políticos radicales como lo fueron Paula Oliveto, Lilita Carrio, Fernando Iglesias y Patricio Bulrrich. La cual fue levantada y llevada a buen puerto por el fiscal Diego Luciani.