Salarios en baja: la mayoría de los gremios perdió contra la inflación en el primer semestre

A contramano del discurso oficial, los salarios acordados en las paritarias de los principales gremios durante el primer semestre de 2025 quedaron por debajo de la inflación acumulada, según un informe de la consultora Synopsis. La única excepción fue el sindicato de mecánicos (SMATA), que logró una recomposición salarial 2,4 puntos por encima del índice de precios.

El estudio revela que, en general, los aumentos pactados no alcanzaron a cubrir la suba del costo de vida, lo que explica en parte la caída del consumo. En el inicio del año, el Gobierno nacional había frenado la homologación de paritarias que superaran una pauta de inflación del 1% mensual, como parte de su estrategia para evitar que los salarios alimenten nuevas subas de precios.

Uno de los casos más emblemáticos es el de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que cerró su paritaria con incrementos de 1% mensual hasta diciembre, acompañados por sumas no remunerativas. Sin embargo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se proyecta una inflación promedio de 1,7% mensual para lo que resta del año, lo que dejaría a esos acuerdos nuevamente por debajo del índice.

Entre los gremios más afectados figuran los ferroviarios, con una pérdida superior a los 10 puntos, seguidos por los encargados de edificios (-8,2%), UPCN (-6%), Sanidad (-5,7%), Alimentación (-4,7%), Camioneros (-4,6%), Construcción (-4,2%), UOM (-4,1%) y Estacioneros (-0,2%).

Por su parte, los bancarios lograron mantener el poder adquisitivo al vincular sus aumentos directamente con la inflación. En tanto, el INDEC informó que entre enero y mayo los salarios privados registrados subieron 11,8%, frente a una inflación acumulada del 13,3%, lo que representa una pérdida real de 1,5 puntos