La inflación alimentaria volvió a subir en agosto: impacto del dólar y perspectivas para septiembre

A pesar de una leve desaceleración en la última semana del mes, los precios de los alimentos registraron un incremento de hasta 3% en agosto, según relevamientos privados. El impulso se dio principalmente en la primera quincena, como efecto del salto del dólar a fines de julio, que alcanzó los $1.370.

El estudio de la consultora LCG, que analiza más de 8.000 productos en supermercados, señala que el promedio mensual de aumento en alimentos fue de 2,4%. Las subas más marcadas se dieron en frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%).

En la última semana de agosto, se registró incluso una leve baja de 0,1%, lo que moderó el promedio general. Sin embargo, el impacto acumulado mantiene la inflación alimentaria por encima del 2%, cortando la tendencia bajista de los meses anteriores.

Según EcoGo, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar fue de 2,3%, mientras que al incorporar los consumidos fuera del hogar (3,2%), el índice total se ubica en 2,5%.

El consenso entre las principales consultoras económicas es que la inflación general de agosto se ubicará entre 2% y 2,5%, levemente por encima de julio. Las perspectivas para septiembre son menos alentadoras, debido a los aumentos anunciados en combustibles y servicios regulados.