Banco Nación inicia recorte de sucursales en todo el país como parte de su plan de ajuste

En línea con el rumbo económico del gobierno nacional, el Banco Nación implementó una serie de medidas que incluyen el cierre de 60 sucursales en distintos puntos del país y la transformación de centros de atención PyME, con el objetivo de optimizar recursos y reducir gastos por más de $1.000 millones.

La entidad, bajo la conducción de Daniel Tillard, lanzó su Plan Estratégico 2024–2027, que contempla una fuerte reestructuración interna. El número de sucursales disminuyó de 769 a 709, y se estima que el ahorro acumulado para lo que resta del año rondará los $837 millones.

Entre las acciones destacadas está la modificación del modelo de atención a pequeñas y medianas empresas: 45 centros PyME dejarán de operar como sedes físicas y pasarán a atender a clientes de forma itinerante. Este nuevo esquema permitirá un ahorro aproximado de $30 millones mensuales solo en alquileres.

Por otro lado, se está llevando a cabo una reconfiguración de las Gerencias Zonales, que pasan de 33 a 29, alineándose con los criterios de segmentación del INDEC. Esta medida busca una distribución más eficiente y equitativa de los recursos humanos y operativos.

Desde la institución señalaron que estas iniciativas no solo apuntan a un ahorro económico, sino a reposicionar al banco frente a la competencia, modernizar su estructura y mantener su liderazgo dentro del sistema financiero.

El ajuste forma parte del nuevo paradigma impulsado por el oficialismo, que apuesta a reducir el tamaño del Estado y avanzar hacia una gestión más ágil. En este marco, el banco reafirmó su compromiso con “una transformación profunda” que incluya eventualmente su conversión a sociedad anónima.