En San Carlos, el trabajo en equipo y la inclusión cultural se consolidan como pilares de gestión. Así lo expresó Mariano Ottaviani, actual coordinador de Desarrollo Humano, Cultura, Deporte, Juventud, Turismo y Museo, quien asumió esta nueva función tras un reordenamiento del gabinete municipal impulsado por el intendente Alejandro Morillas. Ottaviani, que venía desempeñándose como director de Desarrollo Humano y Salud, ahora articula las actividades de cada dirección bajo su órbita, acompañando a los empleados municipales y promoviendo una dinámica de trabajo colaborativa.
“Cada área tiene su director, pero estoy a cargo de coordinar y ordenar las acciones que se articulan con otras secretarías. Es una responsabilidad que asumí con compromiso, sabiendo que el orden y la planificación son claves para que todo funcione”, señaló Ottaviani, quien destacó la importancia de no saltear líneas administrativas y de priorizar los eventos según su impacto comunitario.
En ese marco, y como parte del cronograma de actividades de invierno organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Carlos, se presenta el musical familiar “Enredados: Una Aventura Mágica”, con funciones distendidas pensadas para garantizar el acceso al teatro de manera inclusiva. Las funciones se realizarán el jueves 17 y domingo 20 de julio a las 16 h, y están diseñadas para que todos los públicos puedan disfrutar cómodamente: luces suaves, sonido moderado, libertad de movimiento, espacio de la calma en el hall y personal municipal capacitado para acompañar a quienes lo necesiten.
Estas funciones distendidas son una propuesta cultural profundamente significativa, especialmente pensada para niños y niñas con discapacidad sensorial, neurodivergencias o necesidades específicas de apoyo. Se trata de una experiencia teatral adaptada, donde se evita la sobreestimulación y se promueve un entorno amigable, respetuoso y libre de barreras.
Las luces de sala permanecen encendidas, los sonidos se suavizan, y se permite que el público entre y salga cuando lo necesite, sin restricciones. Además, se habilita un espacio de calma para quienes requieran regularse emocionalmente durante la función. Este tipo de iniciativas no solo amplían el acceso a la cultura, sino que también fomentan la empatía, la inclusión y el derecho de todas las infancias a participar plenamente en la vida comunitaria.
