En el marco del 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, la Escuela de Educación Técnica Ejército Argentino (ENET N° 4-107) de Tunuyán fue sede de un acto conmemorativo cargado de historia, identidad y emoción. La jornada contó con la presencia de la Asociación Cultural Sanmartiniana, encabezada por la profesora María de los Ángeles Blanco, el historiador Alberto Piattelli y el referente valletano Marcelo Domesi.
El encuentro reunió a estudiantes, docentes, autoridades educativas y miembros de la comunidad, en una propuesta que buscó acercar el legado del Libertador a las nuevas generaciones. A través de palabras, imágenes y relatos, se destacó el vínculo profundo entre San Martín y el Valle de Uco, región que fue clave en la planificación de la Expedición Libertadora de Chile.
Uno de los momentos centrales fue la intervención de Alberto Piattelli, quien compartió su investigación sobre el Parlamento Sanmartiniano, un evento histórico que tuvo lugar en el Fuerte San Carlos y que consolidó la estrategia militar que luego cruzaría los Andes.

En diálogo con Voces del Sur Piatelli comento que “Más allá de las hazañas, lo que buscamos transmitir son los valores sanmartinianos: el compromiso, la austeridad, la vocación de servicio”, expresó el historiador.
Por su parte, Marcelo Domesi, integrante de la Asociación y vecino de San Carlos, remarcó la energía particular que se respira en los hitos sanmartinianos del Valle. “Acá se vive distinto. Hay una conexión espiritual con la historia, con los lugares donde San Martín realmente estuvo. Eso nos impulsa a investigar, a difundir, a mantener viva la memoria”, compartió.

La Asociación Cultural Sanmartiniana viene desarrollando una intensa labor en la región. En 2024 recibió un subsidio conjunto de los municipios de Tunuyán, San Carlos y Tupungato para la edición de 750 ejemplares de un libro que recorre el paso del General por tierras valletanas. La presentación oficial se realizó en octubre, durante la Feria del Libro provincial en el Espacio Cultural Julio Le Parc.