El presidente Javier Milei enfrenta una nueva turbulencia en su imagen pública tras la difusión de audios que involucran a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en presuntos pedidos de coimas. Según datos recientes de la consultora Opinaia, el impacto fue inmediato: la valoración positiva del mandatario descendió tres puntos porcentuales.
Juan Mayol, director de la firma, explicó que el deterioro ya venía en curso por diversos factores, pero que el caso Spagnuolo —ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)— aceleró la caída. “Medimos justo después de la filtración y detectamos esa baja adicional”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
¿Dónde queda La Libertad Avanza? A pesar del golpe, Mayol sostiene que el oficialismo aún conserva chances competitivas de cara a las elecciones legislativas de octubre. La Libertad Avanza se ubicaría entre los 37 y 41 puntos, lejos de los más de 45 que proyectaban a comienzos de año.
El consultor también anticipó un posible triunfo de Fuerza Patria en los comicios bonaerenses de septiembre, y advirtió que el contenido de los audios habría erosionado parte del electorado libertario, permitiendo a la oposición acortar distancias.
Escenarios provinciales y territoriales En la provincia de Buenos Aires, el panorama se presenta fragmentado. Mientras el peronismo mantiene ventaja en la Tercera Sección electoral —con una diferencia cercana a los 10 puntos—, en la Primera Sección se observa un escenario más parejo, con leve ventaja para Diego Valenzuela sobre Gabriel Katopodis.
Mayol también destacó el rol de los intendentes en el interior bonaerense, cuyo arrastre territorial podría modificar el resultado final. “La gestión local tiene una aprobación del 55%, por encima de la provincial (44%) y nacional (42%)”, ejemplificó.