En un paso firme para robustecer el primer nivel de la atención sanitaria de los pacientes, el Gobierno de Mendoza ─a través del Ministerio de Salud y Deportes─ destinó una histórica partida de $ 5.000 millones para remodelar y mejorar integralmente 50 centros de salud en toda la provincia. Al anuncio lo realizó el titular de la cartera sanitaria, Rodolfo Montero, junto al intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, en el Centro de Salud del barrio La Gloria, como un símbolo del camino a seguir.
Las autoridades provinciales y municipales remarcaron la importancia de acercar un sistema de salud de calidad a los barrios. Montero recorrió las obras y destacó el trabajo realizado en ese espacio, que hoy se erige como un modelo de lo que se replicará en otras 50 unidades similares durante los próximos meses.
Al tomar la palabra, el funcionario contextualizó que este plan no es un hecho aislado, sino la continuidad de una política de Estado iniciada en el 2016. “Comenzamos el año pasado a mejorar y renovar centros de salud, y ésta es la consecuencia de ese plan que estamos desarrollando. Donde se va a realizar una inversión de $5.000 millones destinada a la remodelación y mejora de 50 centros de salud más en toda la Provincia”, explicó. Y amplió la visión a futuro: “El objetivo final es tratar de intervenir, en toda la gestión, en los 270 centros de salud que hay en Mendoza”.
Para graficar el tipo de obra que concretarán, el funcionario utilizó como ejemplo el propio centro sanitario de Godoy Cruz, donde realizaban el anuncio. “En este centro de salud específicamente hicimos un cierre perimetral, pisos, cloacas, electricidad y techos nuevos. Fue una renovación muy importante, con una inversión de 150 millones de pesos”, enumeró, dando cuenta así del nivel de detalle y de las necesidades básicas que se están subsanando.
Según expresaron las autoridades, el desafío de mantener la infraestructura de los 270 centros de salud es monumental, si bien la gestión anterior ya había realizado una inversión sustancial durante ocho años, principalmente focalizada en la infraestructura hospitalaria de alta complejidad.
En ese período se construyeron hospitales nuevos y se intervino en casi todas las unidades de la provincia. En el Sur, por ejemplo, el hospital Schestakow, de San Rafael, recibió una gran ampliación. En el Valle de Uco, se levantó un hospital nuevo en Tupungato y se refaccionaron los de Tunuyán y San Carlos. La zona Este vio la ampliación del hospital Perrupato, en San Martín, y el inicio de la construcción del hospital Illia, en La Paz. En la capital provincial, las reformas más significativas se concretaron en el Hospital Central y en la Maternidad del Lagomaggiore.
Este nuevo programa de inversión en centros de salud de atención primaria representa así la contracara necesaria de esa política: bajar la escala para llegar al territorio, a los barrios, fortaleciendo la red desde sus bases para descongestionar los grandes hospitales y garantizar una atención más cercana y eficaz para todos los mendocinos.