Ante el repunte del dólar y la creciente tensión en los mercados, el Gobierno nacional implementó nuevas medidas para evitar una mayor presión cambiaria. El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la conducción de Santiago Bausili, resolvió elevar los encajes bancarios de manera generalizada, en coordinación con el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Los encajes —porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizados— subirán 2 puntos porcentuales desde hoy y 3,5 puntos adicionales a partir del lunes 1 de septiembre. Esta exigencia podrá cumplirse con títulos públicos que serán licitados esta semana, por un total de $13,8 billones, de los cuales cerca de $4,8 billones ya están en manos del BCRA.
La decisión busca evitar que los bancos retengan pesos líquidos para manejar su tesorería, lo que podría volcarse al mercado cambiario y alimentar la demanda de dólares. Desde el Gobierno consideran clave que no haya “pesos en la calle” que presionen sobre el tipo de cambio.
La medida se enmarca en una estrategia más amplia impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca reducir la volatilidad preelectoral y orientar la liquidez bancaria hacia instrumentos de mayor plazo. Esta pulseada con el sistema financiero se intensificó tras la eliminación de las Letras de Estabilización Financiera (LEFI), que permitían absorber pesos a corto plazo.
En el inicio de la semana, el dólar oficial trepó a $1.370 en el Banco Nación, quedando a solo $10 de su récord histórico.