Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación rechazó este jueves cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el presidente Javier Milei, que proponían una profunda reestructuración del Estado. La decisión legislativa detiene la disolución de Vialidad Nacional, la intervención en el INTA y el INTI, y la desregulación de la Marina Mercante, entre otras medidas.
La votación contó con el respaldo de bloques opositores como Unión por la Patria, gran parte de la UCR, el PRO y fuerzas provinciales. La Libertad Avanza solo logró sumar apoyos puntuales de legisladores de Mendoza y Chaco, en el marco de acuerdos electorales locales.
Entre los decretos más controvertidos se encontraba el que proponía eliminar Vialidad Nacional, argumentando altos costos operativos y falta de eficiencia. También se planteaba disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y reasignar sus funciones a Gendarmería Nacional. El senador Pablo Blanco (UCR) criticó la medida con dureza, comparándola con “aplicar un disparo a un enfermo de cáncer para ahorrar dinero”.
Otro punto sensible fue la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que según el senador Eduardo “Wado” De Pedro, “reducía capacidades y remitía a una Argentina de impunidad”.
Respecto al INTA y al INTI, los decretos pretendían quitarles su carácter autárquico y convertirlos en organismos dependientes de secretarías del Ministerio de Economía. Alfredo De Angeli (PRO) defendió la autonomía del INTA, destacando su rol en el desarrollo agroindustrial del país.
También se rechazó la transformación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en una nueva agencia que absorbería funciones de fiscalización, y la modificación de la Junta de Seguridad en el Transporte, que pasaría a enfocarse exclusivamente en el ámbito aéreo, dejando de lado el ferroviario, automotor y marítimo.
Las votaciones fueron contundentes: 60 votos negativos contra 9 afirmativos en el caso de INTA e INTI, y 50 a 10 en el decreto que proponía disolver Vialidad Nacional.