Este lunes, el Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Ministerio de Economía mediante el Decreto 585/2025. La medida implica la disolución de organismos, la reasignación de funciones y la redefinición de objetivos en áreas estratégicas como industria, transporte y agricultura, con impacto directo en sectores productivos de Mendoza como la vitivinicultura, las economías regionales y el transporte de cargas.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la incorporación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) como unidad operativa de primer nivel dentro de la Secretaría de Agricultura, lo que refuerza su rol institucional en provincias como Mendoza, donde la actividad vitivinícola es clave para la economía local.
También se transfirieron funciones del disuelto Instituto Nacional de Semillas (INASE), incluyendo la Dirección de Registro de Variedades y la Dirección de Fiscalización, lo que podría afectar a productores mendocinos vinculados a cultivos regionales y a la innovación genética en el agro.
Cambios en industria y comercio
La Secretaría de Industria sumará participación en negociaciones internacionales con la Unión Europea y el Mercosur, además de asistir en temas pendientes del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. En este marco, la Subsecretaría de Gestión Productiva tendrá a su cargo la regulación de productos derivados del cáñamo industrial, excluyendo la flor, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de bioproductos en zonas como el Valle de Uco.
Reestructuración en transporte
El decreto también modifica la estructura de la Secretaría de Transporte, aprobando nuevas agencias como la de Control de Concesiones y la de Investigación de Accidentes Aéreos. Además, se transfieren funciones de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial, incluyendo la Dirección de Estadística Vial y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir, lo que podría impactar en la coordinación interjurisdiccional de rutas y controles en departamentos como Tunuyán, San Carlos y Tupungato.
Agricultura: menos funciones, más concentración
Se eliminaron objetivos de la Subsecretaría de Economías Regionales, como la elaboración de políticas para MiPyMES y emprendedores, y se suprimió la asistencia en leyes de fomento caprino y ovino. En contrapartida, la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios asumirá la coordinación del Código Alimentario Argentino, un aspecto sensible para productores locales.