El Gobierno provincial anunció un incremento del 30% en las compensaciones del Fondo Compensador Agrícola (FCA) para la temporada 2025-2026, destinado a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas. La medida busca fortalecer la cobertura ante fenómenos climáticos como granizo y heladas, con montos actualizados según la inflación.
La inscripción ya está disponible y se extenderá hasta el 5 de septiembre. Para acceder, los interesados deben estar registrados en el Registro de Uso de la Tierra (RUT) y seleccionar la cobertura deseada en el portal de Contingencias Climáticas.
¿Qué cubre el FCA?
El programa contempla tres tipos de cobertura:
- Cobertura Específica (Granizo): hasta $2.000.000 por hectárea con daño total.
- Cobertura Inicial (Granizo + Heladas): hasta $800.000 por hectárea.
- Cobertura Integral (Granizo + Heladas): hasta $2.000.000 por hectárea.
Para cultivos hortícolas, la compensación es de $160.000 por hectárea, en cualquiera de las modalidades. El beneficio se activa solo si el daño supera el 50% y se puede optar por una sola cobertura.
Aportes y beneficios adicionales
Los aportes varían según el oasis productivo y el tipo de cobertura. Por ejemplo, en el Oasis Sur, el aporte para la cobertura integral asciende a $240.000 por hectárea, mientras que en el Centro y Norte es de $150.000. En caso de que la unidad productiva haya estado en emergencia agropecuaria por el mismo fenómeno en tres de los últimos cinco ciclos, se aplicará un 30% adicional al aporte de adhesión.
Los pagos pueden realizarse en Banco Nación, Bolsa de Comercio, Rapipago o mediante E-Pagos, y se pueden abonar en una sola vez o en cuotas.
Balance de la campaña anterior
Durante la temporada 2024-2025, se adhirieron 3.500 productores y se transfirieron más de $7.300 millones en compensaciones, con el 75% destinado al Oasis Sur. “El trabajo con los seguros fue clave. Al estar indexados por inflación, los productores no perdieron como en otros años”, destacó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.