Milei refuerza vínculos con gobernadores aliados para consolidar su estrategia electoral

Con la mira puesta en las elecciones del 26 de octubre, el presidente Javier Milei intensifica negociaciones con mandatarios provinciales que muestran disposición a respaldar su proyecto político. El objetivo es doble: fortalecer el frente legislativo y tejer alianzas territoriales que le permitan ampliar su base electoral.

Encuentros clave y avances concretos

Durante las últimas semanas, referentes de La Libertad Avanza mantuvieron reuniones con gobernadores como Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta). Según fuentes oficiales, los avances más significativos se dieron con Cornejo y Frigerio, quienes podrían jugar un rol estratégico en el armado de listas provinciales.

Los acuerdos no se limitan al plano electoral. También buscan garantizar respaldo en el Congreso para sostener los vetos presidenciales sobre proyectos sensibles como el aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Desde el entorno presidencial aseguran que “hay buena predisposición” por parte de los gobernadores aliados.

Negociaciones fiscales y tensiones por fondos

Uno de los focos de conflicto es la redistribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas que ya obtuvieron media sanción en el Senado. Mientras el Gobierno busca frenar cambios en la coparticipación, admite que hay margen para negociar sobre los ATN.

Mesa chica ampliada: nuevos actores en escena

A la figura de Eduardo “Lule” Menem, operador político cercano a Karina Milei, se sumaron Martín Menem, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, quienes lideran una nueva ronda de diálogo institucional. Esta semana, el gobernador Raúl Jalil fue protagonista de una reunión en la que también participó brevemente el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para discutir el futuro de YMAD, empresa minera clave en Catamarca.

Mientras se espera la visita de Marcelo Orrego (San Juan) a Casa Rosada, en varias provincias se multiplican las listas libertarias. Algunos referentes opositores, como Figueroa o Torres, optaron por competir con sello propio, sin alinearse directamente con el oficialismo, lo que configura un escenario fragmentado pero dinámico