El Gobierno nacional oficializó este lunes la aprobación de un préstamo por USD 230 millones otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo integrante del Grupo Banco Mundial. La medida fue publicada en el Decreto 482/2025, con fecha del 18 de julio, y se vincula directamente con el aumento de reservas internacionales, que alcanzaron los USD 40.387 el último viernes.
Los fondos estarán destinados al Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de sectores vulnerables y fortalecer los servicios de capacitación laboral en todo el país.
Ejes principales del programa:
- Certificación y capacitación por competencias laborales, alineadas con la demanda del mercado.
- Estipendios económicos para facilitar la participación en políticas activas de empleo.
- Fortalecimiento de las oficinas de empleo municipales, para mejorar la orientación y el seguimiento.
- Modernización de sistemas de información y evaluación, con foco en resultados y evidencia.
- Gestión y supervisión del programa, en articulación con organismos internacionales y gobiernos locales.
El Ministerio de Capital Humano fue designado como organismo ejecutor, encargado de implementar el proyecto, administrar los fondos y realizar las contrataciones necesarias. El decreto también faculta al ministro de Economía y al secretario de Finanzas a suscribir el convenio BIRF 9823-AR y realizar ajustes técnicos, siempre que no alteren el destino ni el monto del préstamo.
Según el Banco Central, el impacto macroeconómico de esta operación será limitado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas. Además, la Oficina Nacional de Crédito Público destacó que el costo financiero del préstamo es más favorable que el que Argentina podría obtener en el mercado internacional.