La emoción y la esperanza se hicieron realidad en el corazón de la provincia: Daniel, un hombre de 57 años, logró reencontrarse con su padre biológico, José, luego de más de una década de búsqueda. El encuentro fue posible gracias al Programa Identidad Biológica, impulsado por la Dirección de Derechos Humanos, y al trabajo del Registro Provincial de Huellas Genéticas, una herramienta pionera en el país.
Daniel supo que era adoptado hace 15 años. Desde entonces, inició un camino lleno de preguntas, pistas inconclusas y silencios. “Luego de haber agotado todas las pistas de familiares y amigos, ya no tenía más resultados. Entonces, el 16 de mayo de este año, a través de mi ADN, pude conocer la existencia de mi papá gracias al registro de huellas genéticas”, relató con gratitud. “Lo que les pido a quienes tengan dudas sobre su identidad es que se acerquen a la Dirección de Derechos Humanos, que los van a ayudar”.
José, por su parte, vivió durante décadas con la creencia de que su hijo había fallecido. “Al pasar los años, reencontrarse es una emoción muy grande, y por la gloria de Dios, tengo a mi hijo, que me lo negaron, me dijeron que había muerto, y hoy lo conozco ya con sus 57 años”, expresó conmovido.
El director del Registro de Huellas Genéticas, Miguel Marino, explicó que la base de datos mendocina es una de las más completas de Latinoamérica y que la ley vigente permite su uso con fines humanitarios. “Todas las semanas recibimos casos derivados desde Derechos Humanos. En este caso, Daniel se acercó, se tomó su muestra y se cotejó con las que ya estaban registradas”, detalló.
Alejandro Verón, titular de Derechos Humanos, celebró el impacto del programa: “Ese abrazo que Daniel y José se dieron acá es la respuesta número 15 que logramos en 2025. Cada historia nos impulsa a seguir trabajando para garantizar el derecho a la identidad”.
Si tenés dudas sobre tu identidad o querés iniciar una búsqueda, podés comunicarte con la Dirección de Derechos Humanos al 261 3852076 o escribir a ddhh@mendoza.gov.ar.